Colecalciferol. Tratamiento del déficit de vitamina D: raquitismo, osteomalacia.
1 cápsula al día de preferencia con los alimentos.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del producto. Hipercalcemia e Hipercalciuria.
¿Qué es la vitamina D?
¿Para qué sirve la vitamina D? ¿Cuáles son las funciones de la vitamina D?
La vitamina D es esencial para una adecuada utilización del calcio y el buen funcionamiento de múltiples tejidos:
- Facilita la absorción del calcio y fósforo a nivel del intestino, fortaleciendo a los huesos y dientes. Junto con el calcio previene la aparición de osteoporosis.
- Fortalece el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones por virus y bacterias.
- Disminuye el riesgo de sarcopenia, es decir, contrarresta la pérdida de masa muscular, fortaleciendo el sistema músculo esquelético.
- Favorece un buen funcionamiento del sistema nervioso, mejorando la conducción nerviosa y reduciendo el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas.
¿Cuáles son los alimentos que contienen vitamina D? o ¿Dónde se encuentra la vitamina D?
Existen dos tipos de vitamina D, la vitamina D3 llamada colecalciferol de origen animal y la vitamina D2 o ergocalciferol de origen vegetal. La vitamina D3 es la forma más efectiva, a diferencia de muchas otras vitaminas, la vitamina D puede ser difícil de obtener a través de la dieta ya que no está presente de forma natural en muchos alimentos. La concentración de vitamina D en suplementos y alimentos se expresa en unidades internacionales (UI). Algunos de los alimentos que contienen más vitamina D por cada 100 gr:
Alimento | Cantidad de D3 |
Anguila | 932 UI/100 gr |
Bagre o pez gato | 425 UI/100 gr |
Salmón silvestre | 360 UI/100 gr |
Caballa | 345 UI/100 gr |
Sardina | 250 UI/ |
Atún enlatado | 200 UI/100 gr |
Amarilla del huevo | 20 UI |
Aceite de hígado de bacalao | 1600 UI |
Hongos | 154 UI/ 100gr
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.